Los jardines de Méndez Núñez son el pulmón verde de A Coruña. Se encuentran en el centro de la ciudad, entre los Cantones y el puerto. Se crearon a mediados del s. XIX sobre un antiguo arenal y su nombre hace alusión al marino gallego Casto Méndez Núñez. En ellos abundan esculturas de gallegos ilustres como Concepción Arenal, Valle Inclán, Emilia Pardo Bazán e incluso del músico John Lennon.
![]() |
Monumento a Concepción Arenal |
El monumento a la ferrolana Concepción
Arenal se sitúa hacia la zona central, a la altura del Cantón
pequeño, presidiendo una glorieta con una fuente. Llama la atención
la gran figura de un águila, realizada en hierro con las alas
extendidas y las garras sobre un libro y una serpiente.
¿Y quién no se fotografía delante de un reloj de flores de precisión suiza o junto a un calendario vegetal?. Ambas figuras se actualizan a diario misteriosamente y provocan un sinfín de preguntas en los más pequeños: “¿quién cambia la hora y el día?”, “¿cuándo lo hacen?”... Otra opción recomendable, con niños o sin ellos, es tomar un refresco en la terraza de La Atalaya.
¿Y quién no se fotografía delante de un reloj de flores de precisión suiza o junto a un calendario vegetal?. Ambas figuras se actualizan a diario misteriosamente y provocan un sinfín de preguntas en los más pequeños: “¿quién cambia la hora y el día?”, “¿cuándo lo hacen?”... Otra opción recomendable, con niños o sin ellos, es tomar un refresco en la terraza de La Atalaya.
Estos jardines son especialmente recomendables
los días calurosos, que “haberlos hailos.” Su exhuberante
vegetación incluye variadas especies exóticas adaptadas al clima
gallego y nos proporciona las mejores sombras de toda la ciudad.
También existe una rosaleda, creada alrededor de la estatua eregida
en honor a Aureliano Linares Rivas, antiguo alcalde de la ciudad.
En el extremo opuesto, hacia el Palacio de la Diputación Provincial y muy próximo al hotel NH, se encuentra un precioso paseo de palmeras que parece más propio de Alicante que de estas latitudes.
Aquí tenemos a dos edificios modernistas: el Kiosko Alfonso y La Terraza. El Kiosco Alfonso es hoy sede de exposiciones y quizás nos interese entrar. En el mismo paseo encontramos el palco de la música y el magnífico monumento a Curros Enríquez, uno de los poetas del movimiento literario gallego denominado “Rexurdimento”. Esta zona es el lugar preferido por el Ayuntamiento para realizar actividades como la feria del libro, certámenes de artesanía, actividades de música, pintura, etc. Durante las fiestas de María Pita, en agosto, se celebra el Certamen de Casas Regionales, con gastronomía de distintas comunidades y gran éxito de público.
Aquí tenemos a dos edificios modernistas: el Kiosko Alfonso y La Terraza. El Kiosco Alfonso es hoy sede de exposiciones y quizás nos interese entrar. En el mismo paseo encontramos el palco de la música y el magnífico monumento a Curros Enríquez, uno de los poetas del movimiento literario gallego denominado “Rexurdimento”. Esta zona es el lugar preferido por el Ayuntamiento para realizar actividades como la feria del libro, certámenes de artesanía, actividades de música, pintura, etc. Durante las fiestas de María Pita, en agosto, se celebra el Certamen de Casas Regionales, con gastronomía de distintas comunidades y gran éxito de público.
![]() |
Monumento en honor a Curros Enríquez |
Un dato a tener en cuenta para finalizar: aunque no es peligroso pasear por los jardines por la noche, tampoco es muy recomendable (no es raro ver mendigos y a jóvenes haciendo “botellón” los fines de semana, si bien parece que va a menos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario