Voy a hablaros del Castillo de San Antón, una de las señas
de identidad de la ciudad de A Coruña, aunque el protagonismo se lo
lleve la Torre de Hércules por su condición de Patrimonio de la
Humanidad y su excepcional emplazamiento.
La
fortaleza de San Antón se construyó sobre lo que era
un islote en medio de la bahía de La Coruña. En la isla existía una
pequeña ermita dedicada a San Antón y un lazareto. Hoy en día se
encuentra unido a tierra firme y se llega hasta allí en un
agradable paseo junto a la ría que parte de la remodelada zona del Parrote,
frente a las famosas galerías de La Marina.
El
castillo, construido en el s. XVI para defender la ciudad de ataques desde el mar, formaba parte de una red de baterías y
fortalezas junto al Castillo de San Andrés y el Castillo
de San Diego.
De hecho, el castillo cumplió bien su cometido, ya que en 1589, a pesar de estar inacabado, resistió el ataque de la Armada Inglesa, capitaneada por Francis Drake. Posteriormente, desde el s. XVIII, San Antón hizo las veces de prisión hasta 1960, albergando a presos ilustres como Malaspina, Macanaz o Porlier. A partir de esta fecha, su propiedad pasó a manos del Ayuntamiento de A Coruña y hace las veces de Museo Arqueológico.Desde 1994 es Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.
De hecho, el castillo cumplió bien su cometido, ya que en 1589, a pesar de estar inacabado, resistió el ataque de la Armada Inglesa, capitaneada por Francis Drake. Posteriormente, desde el s. XVIII, San Antón hizo las veces de prisión hasta 1960, albergando a presos ilustres como Malaspina, Macanaz o Porlier. A partir de esta fecha, su propiedad pasó a manos del Ayuntamiento de A Coruña y hace las veces de Museo Arqueológico.Desde 1994 es Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.
San
Antón fue diseñado por el ingeniero Pedro Rodríguez Muñiz basándose en el modelo italiano arquitectónico de fortaleza
renacentista con baluartes y forma de estrella irregular.Cuenta
en su interior con un patio de armas y, en el extremo que mira a la
ría, una plataforma estrellada para la artillería. El conjunto
presenta una silueta que recuerda, en la distancia, a un barco o
incluso un pez.
Ya
en el s. XVIII, el ingeniero López Sopeña edificó la
Casa del gobernador, un palacete neoclásico de dos plantas en la que
residieron gallegos ilustres como el General Mina y su esposa Juana
de Vega. Desde la planta superior del Castillo de San Antón tenemos una bonita vista de la ciudad, del puerto y de las
galerías.
Datos
para la visita:
- Horario:
- * Invierno (septiembre a junio):
Martes
a sábado de 10:00 h. a 19:30 h. Domingos y festivos de 10:00 h. a
14:30 h.
- * Verano (julio y agosto):
- Martes a sábado de 10:00 h. a 21:00 h. Domingo y festivos de 10:00 h. a 15:00 h.
- - Dirección: Paseo Alcalde Francisco Vázquez 2 A
- Coordenadas GPS: 43.3657,-8.3877
- - Teléfono: 981189850 email: museo.arqueoloxico@coruna.es
- - Tarifa de entrada: 2 €. Tarifa reducida: 1 € (titulares del carné joven, menores de 14 años (0-4 años acceso gratuito) y mayores de 65 años.Cuota cero a:
- Grupos educativos del Municipio de A Coruña, en visita previamente concertada.
- Personas con discapacidad.
- Visitas patrocinadas por el Ayuntamiento, previa resolución que así lo declare.
- Visitas de miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums.
- El día de los Museos .
- Todos los sábados del año (festivos inclusive).
No hay comentarios:
Publicar un comentario